Una vez gobernada por España, la República Dominicana comparte la isla de La Española con Haití, una antigua colonia francesa.
La nación caribeña es un importante destino turístico. Esto, junto con las zonas de libre comercio, se ha convertido en el principal empleador y fuente de ingresos clave del país, reemplazando la dependencia del azúcar, el café y otras exportaciones.
La República Dominicana está habitada principalmente por personas de origen mixto europeo y africano. La influencia occidental se ve en los edificios coloniales de la capital, Santo Domingo, así como en el arte y la literatura. La herencia africana se refleja en la música.
República Dominicana
Capital: Santo Domingo
Población: 10.6 millones
Área 48,072 kilómetros cuadrados (18,696 millas cuadradas)
Idioma: Español
Religión: Cristianismo
Esperanza de vida: 71 años (hombres), 77 años (mujeres)
Moneda: Peso Dominicano
Presidente: Danilo Medina

Danilo Medina no quiere hablar de reelección
Danilo Medina Sánchez fue reelegido como presidente en mayo de 2016.
Llegó al poder por primera vez el 16 de agosto de 2012, sucediendo tres veces al presidente Leonel Fernández Reyna.
Es un economista y miembro de larga data del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Hasta 2015, la Constitución le prohibió postularse por segundo término consecutivo, pero un cambio constitucional le permitió buscar la reelección en 2016.
Ha supervisado controversialmente la relajación de las leyes sobre el aborto y la introducción de una ley de naturalización que llevó a los descendientes de miles de inmigrantes haitianos a convertirse en apátriados.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN REPÚBLICA DOMINICANA
La propiedad de los medios se concentra en unas pocas manos influyentes. Hay decenas de canales de televisión terrestres y cientos de redes de radio, la mayoría de ellas comerciales.
Los periodistas que informan sobre el comercio de drogas y la corrupción están expuestos a posibles amenazas y represalias, dice Reporteros sin Fronteras.
Principales Periódicos de República Dominicana
- El Caribe
- Hoy
- Listin Diario
- El Nacional
- Diario Libre
Principales canales de Televisión de República Dominicana
- Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV) (Canal 4) – propiedad del gobierno
- Color Vision (Canal 9)
- Telemicro (canal 5)
- Telesistema (Canal 11)
- Teleantillas (Canal 2)
- Antena Latina (Canal 7) – estatal
- Cadena de Noticias (CDN) – basado en noticias
Principales emisoras de República Dominicana
- Radio Cadena de Noticias (CDN) – emisora de noticias.
- Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV) – propiedad del gobierno
- Rumba FM : una de las muchas estaciones de salsa y merengue de Santo Domingo.
Algunas fechas clave en la historia de la República Dominicana:
1492 – Cristóbal Colón visita la isla, a la que llama Hispaniola o “Pequeña España”.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESLeyenda de la imagenLa capital, Santo Domingo, alberga la Catedral Primada de América, la catedral más antigua de América. La construcción comenzó en 1514.
1496 – Los españoles establecieron la primera colonia española en el hemisferio occidental en Santo Domingo, que posteriormente sirve como capital de todas las colonias españolas en América.
1697 – El Tratado de Ryswick otorga la parte occidental de la isla Hispaniola (Haití) a Francia y la parte oriental (Santo Domingo, la actual República Dominicana) a España.
1795 – España cede su porción de la isla Hispaniola a Francia.
1808 – España retoma Santo Domingo tras la revuelta de los criollos españoles.
1821 – El levantamiento contra las reglas españolas es seguido por un breve período de independencia.
1822 – El presidente haitiano, Jean-Pierre Boyer, marcha a sus tropas hacia Santo Domingo y lo anexa.
Nacimiento de República Dominicana
1844 – Boyer derrocado; Santo Domingo declara su independencia y se convierte en la República Dominicana.
1861-63 – El presidente Pedro Santana devuelve la República Dominicana al dominio español.
1863-64 – España se retira y anula su anexión de República Dominicana luego de una revuelta popular.
1865 – Se proclama la segunda republica dominicana.
1906 – República Dominicana y Estados Unidos firman un tratado de 50 años según el cual los Estados Unidos asumen el departamento de aduanas de la República a cambio de comprar sus deudas.
1916-24 – Las fuerzas estadounidenses ocupan la República Dominicana después de un desorden interno.
1924 – El gobierno constitucional asume el control; Las fuerzas estadounidenses se retiran.
Dictadura de trujillo
1930 – El general Rafael Leonidas Trujillo Molina establece una dictadura personal tras el derrocamiento del presidente Horacio Vázquez.
1937 – El ejército masacra a 20,000 haitianos que viven en áreas de la República Dominicana adyacente a Haití.
1960 – La Organización de los Estados Americanos adopta una resolución que exige la ruptura de las relaciones diplomáticas con la República Dominicana.
1961 – Trujillo asesinado.
Invasión de Estados Unidos
1962 – Juan Bosch, fundador del izquierdista Partido Revolucionario Dominicano (PRD), fue elegido presidente en las primeras elecciones democráticas en casi cuatro décadas.
1963 : Bosch es depuesto en un golpe militar y es reemplazado por una junta civil de tres hombres.
1965 – Unos 30,000 soldados estadounidenses invaden la República Dominicana tras un levantamiento pro-Bosch.
1966 – Joaquín Balaguer, un protegido de Trujillo y ex líder del Partido Reformista (que luego se convertirá en el Partido de la Reforma Social Cristiana (PRSC) de centro-derecha), es elegido presidente.
1978 – Silvestre Antonio Guzmán (PRD) es elegido presidente y procede a liberar a unos 200 presos políticos, aliviar la censura de los medios y purgar a las fuerzas armadas de los partidarios de Balaguer.
1979 – Dos huracanes dejan sin hogar a más de 200,0000 personas y causan daños por valor de mil millones de dólares debido a que la economía continúa deteriorándose debido a los altos precios del combustible y los bajos precios del azúcar.
1982 – Otro candidato del PRD, Jorge Blanco, elegido presidente.
1985 – Las medidas de austeridad prescritas por el FMI, incluidas las subidas de precios de los alimentos básicos y la gasolina, provocan disturbios generalizados.
1986 – Balaguer (PRSC) reelegido presidente.
1988 – Jorge Blanco fue juzgado y declarado culpable de corrupción durante su mandato presidencial.
1990 – Balaguer reelegido, derrotando a Bosch por una pequeña mayoría.
1994 – Balaguer es reelegido, pero acepta cumplir solo un mandato de dos años después de ser acusado de fraude.
1996 – Leonel Fernández Reyna, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), elegido presidente.
1998 – El huracán George causa una devastación generalizada.
2000 – El PRD regresó al poder con Hipólito Mejía como presidente.
2001 – La corte de apelaciones anula una condena contra el ex presidente, Salvador Jorge Blanco, por cargos de corrupción.
Noviembre de 2001 : un avión de Estados Unidos con destino a Santo Domingo se estrella en Nueva York y mata a las 255 personas a bordo. Tres días de duelo nacional declarados.
Julio de 2002 : muere el ex presidente Joaquín Balaguer a los 95 años; Miles rinden sus últimos respetos a un hombre que dominó la política durante más de 50 años.
Noviembre de 2003 : choques mortales entre la policía y los manifestantes durante manifestaciones contra precios altos y cortes de energía. Dos meses después, las manifestaciones sobre políticas económicas dejan al menos cinco muertos.
2004 mayo: el ex presidente Leonel Fernández derrota al titular Hipólito Mejía.
2005 septiembre: el Congreso aprueba una propuesta de acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos y las naciones centroamericanas. La RD entra en el acuerdo en marzo de 2007.
2008 mayo – el presidente Leonel Fernández es reelegido.
2010 mayo – elecciones congresionales. El Partido Dominicano de la Liberación (PLD) se mantiene firme en el poder.
Octubre de 2010 : República Dominicana endurece las restricciones fronterizas para evitar la propagación del cólera desde Haití.
2012 mayo: el candidato gobernante del Partido de la Liberación Dominicana, Danilo Medina, gana la elección presidencial del ex presidente Hipólito Mejía.
2012 octubre: el huracán Sandy causa grandes daños.
Septiembre de 2013 : el tribunal supremo de la República Dominicana determina que los hijos de inmigrantes indocumentados no son elegibles para la nacionalidad dominicana. Grupos de derechos humanos advierten que podría dejar a decenas de miles de personas de ascendencia haitiana como apátridas.
2014 mayo: el parlamento dominicano aprueba un proyecto de ley para otorgar la ciudadanía a los hijos de inmigrantes nacidos en la República Dominicana.
2016 mayo: el presidente Danilo Medina es reelegido con una gran mayoría.
Noviembre de 2016 – Más de 20,000 personas son desplazadas en inundaciones. El gobierno declara un estado de emergencia.
Octubre de 2017 : un informe del grupo de campaña Transparency International enumera a la República Dominicana como la segunda tasa de sobornos más alta de América Latina y el Caribe después de México.
Mayo de 2018 : República Dominicana termina su larga relación diplomática con Taiwán, estableciendo lazos con China.