Carmen Lisset Núñez, la fiscal de Monte Cristi, ha renunciado de su cargo a raíz de un escándalo por implantación de droga en una peluquería del municipio Villa Vásquez, se suma a la letanía de fiscales y jueces que han renunciado a posteriori de iniciadas investigaciones por presuntas faltas graves cometidas durante el gimnasia de sus funciones.
Núñez, quien fue suspendida temporalmente como fiscalizadora de Monte Cristi por el Consejo Superior del Ocupación Divulgado, presentó su formal renuncia al cargo como fiscal de carrera, luego de iniciarse una investigación adjunto a varios agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), por la droga que fue colocada en una peluquería.
Delante esta renuncia, el procurador genérico de la República, Jean Alain Rodríguez, asegura que esa valor facilita el eventual proceso penal que pudiera iniciarse en su contra si con las evidencias se establece que tiene comprometida su responsabilidad penal en los hechos.
Encima, agrega, ya no habrá que agotar todo el proceso disciplinario previo que establece la ley en estos casos, y que haría más liberal el proceso, señalando que la investigación continúa, ya que la renuncia de la fiscal no la detiene, sino que la facilita.
Otro fiscal suspendido de sus funciones, el 29 de enero de este año, fue el titular de Barahona, Iván Ariel Gómez Rubio, tras una pesquisa sobre supuestas irregularidades cometidas en plenas funciones”.
La suspensión fue dispuesta por el Consejo Superior del Ocupación Divulgado, que en su área designó al magistrado Wellington A. Matos Espinal.
Otro fiscal que renunció mientras era investigado por la Inspectoría del Ocupación Divulgado, fue Ysidro Vásquez, procesado de acontecer recibido, presuntamente, soborno de Nelson Cabral, un imputado por la hendedura del Asiento Peravia, mientras investigaba el caso.
Seguidamente, el Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Franquista descargó Vásquez, alegando que la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) no pudo demostrar que el funcionario cometió los hechos imputados.
El 22 de enero del 2016, el árbitro de la Tercera Sala de la Corte de Apelación del Distrito Franquista, Ignacio Camacho, impuso arresto domiciliario del exfiscal.
El 29 de marzo de 2017, Awilda Reyes Beltré, quien había sido suspendida como jueza presidente de la Cámara Penal del Distrito Franquista, renunció en medio de un proceso disciplinario que le seguía por presunta prevaricación.
Sin embargo, un mes a posteriori de Reyes Beltré acontecer renunciado a su condición de árbitro, el Consejo del Poder Sumarial emitió una resolución que la destituye e inhabilita durante 5 abriles.
El 3 de noviembre de 2015, el entonces presidente de la Suprema Corte de Conciencia y del Consejo del Poder Sumarial, Mariano Germán Mejía, comisionó a la Inspectoría Caudillo del Poder Sumarial para que investigara las irregularidades en contra de la magistrada Reyes Beltré.
El 15 de noviembre del 2015, Francisco Arias Valera renunció como árbitro del Cuarto Audiencia de la Instrucción de la provincia Santo Domingo y a su condición de miembro del Consejo del Poder Sumarial.
Arias Valera fue vinculado con la magistrada Reyes Beltré, quien puso en liberación al regidor de Pedro Brand, Ericson de los Santos Solís, asociado como cabecilla de una red de sicariato, y quien fue descargado el 13 de marzo de 2018 por el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Franquista, conjuntamente con Arsenio Quevedo, un patrón del transporte.
Padre de muchacho involucrado en colocación de droga en peluquería dice su hijo fue usado
