Dos jóvenes blancos de estilo paramilitar mataron a 29 personas durante el fin de semana en Estados Unidos, confirmando los temores de aquellos para quienes el “terrorismo blanco” es ahora la principal amenaza para el país.
Entre lágrimas, se alzaron voces a entreambos lados del espectro político para denominar a las autoridades a calcular el auténtico peligro, eclipsado espléndido tiempo por la lucha contra los ataques yihadistas.
“Las vidas perdidas en Charleston, San Diego, Pittsburgh y, seguramente ahora incluso en El Paso, son las consecuencias del terrorismo nacionalista blanco”, dijo en la televisión Pete Buttigieg, candidato a las primarias demócratas, al mencionar a los ataques contra un iglesia negra, dos sinagogas y el del sábado en un centro comercial de Texas.
Blanco, 21 abriles
Un hombre blanco de 21 abriles, armado con un rifle de asalto, mató a 20 personas, incluidos seis mexicanos, cerca de un supermercado en El Paso, una ciudad con 85% de su población de origen hispano ubicada en la frontera con México.
Un manifiesto, atribuido al tirador y que circulaba en Internet, denuncia “una invasión hispana de Texas” y evoca los tiroteos que llevó a lengua un supremacista blanco en mezquitas de Christchurch, Nueva Zelanda, el 15 de marzo, con saldo de 51 muertos.
El tiroteo de El Paso es abordado como un caso de “terrorismo doméstico”, anunciaron las autoridades federales.
Trece horas luego del ataque de El Paso, un hombre blanco de 24 abriles sembró terror en Dayton, Ohio, matando a nueve personas en menos de un minuto. Su hermana está entre las víctimas y sus motivos no estaban claros en lo inmediato.
“Aquí hay dos factores que se combinan”, continuó Pete Buttigieg en su investigación en la cautiverio Fox News: “Por un banda, la cariño de las políticas reguladoras del mercado de armas y, por otro, el aumento del terrorismo interno inspirado por el nacionalismo blanco”.
“No podemos proteger a Estados Unidos de esta amenaza si no estamos listos para nombrarla”, afirmó el señorita corregidor de South Bend, Indiana.
Los 5 Políticos más ricos de Puerto Rico en el 2019
